viernes, 8 de abril de 2011

CÓMO RETIRAR EL BARNIZ 

La eliminación del barniz y repintes en el mueble requiere plantear dos cuestiones: conservar o intervenir.
La restauración conservativa planteada sobre todo para muebles policromados y muebles que por su valor artístico y antigüedad están destinados al estudio y contemplación, estos requieren de una conservación ambiental y limpieza con elementos tanto físicos como químicos no agresivos: vaporización, diluyentes, acetona,etc.
Otra cuestión son los muebles antiguos que aparte de su valor artístico tienen un uso practico en el hogar, piezas olvidadas que con el paso del tiempo han acumulado suciedad, repintes, etc. y que se recure a la eliminación superficial del barniz.

ELIMINACION DE LA GOMA LACA
El método del lavado con alcohol es, especialmente, idóneo para las superficies tratadas con goma laca. Es la forma mas suave de eliminarla de las superficies de los muebles antiguos.
Para ello, necesitaremos un alcohol de 96ª, estopa, lana de acero fino, paño de algodón. Durante la tarea, llevaremos anteojos de protectorasción y guantes de goma.
Impregnar el paño o estropajo con alcohol y frotar, sin mucha presión, la superficie de goma laca. Al cabo de breve tiempo, la goma laca se disuelve y se puede retirar con otro paño. Este procedimiento se repetirá hasta que la superficie quede totalmente limpia del barniz. Para concluir
hay que empapar nuevamente el paño con alcohol y frotar toda la superficie en el sentido de la veta.
Una vez seca, podemos repetir la operación con lana de acero del 0000, de esta manera obtendremos una superficie lisa y sedosa, sin afectar la patina original. Tras este tratamiento previo, podemos lustrar nuevamente con goma laca.

ELIMINACION DE BARNICES NITROCELULOSICOS
Con superficies mas tenaces podemos utilizar decapantes al agua, en gel o líquidos dependiendo de la dureza de la superficie. Para ello, necesitaremos un
pincel común, una espátula con mango de madera, agua, lana de acero y paños.
Se aplica el decapante con el pincel, este debe tener un espesor de unos milímetros para que se impregne bien el barniz a eliminar, Se aplicará siempre en el sentido de la veta y con una longitud uniforme, actuar de la misma manera al retirarlo con la espátula. Aunque es conveniente dar tiempo suficiente para que empape el barniz, el decapante no debe secarse pues pierde eficacia.
Luego, lo retiramos franja a franja, con la espátula, A continuación, lavaremos toda la superficie con el mismo procedimiento que con la goma laca, pero sin alcohol esta vez con agua, no olvidemos que el diluyente es un disolvente agresivo.

OTROS PROCEDIMIENTOS
También existen otros métodos para la eliminación del barniz como la pistola de aire caliente, sistema muy apto para superficies barnizadas con sintéticos, la presión caliente hace que se reblandezca el barniz y sea fácil de eliminar con la espátula. Es importante guardar distancia entre el pico proyector y la madera a tratar, ya que podemos ocacionar quemaduras en la superficie por sobre-exposición de calor.

El uso de lijas para retirar pinturas, barnices o lustres demandan de tiempo y minuciocidad. Se debe lijar en sentido de la veta de la madera y con lijas medianas o finas para no rayar la superficie. Para una buena terminación se requiere de una progreción en ele lijado, usando primero lijas más gruesas hasta llegar a las más finas, por ejemplo: 180, 240, 320, 400, etc.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario