domingo, 1 de mayo de 2011

LA NATURALEZA DE LA MADERA

Capítulo 1: La naturaleza de la madera
En: LA MADERA, DE SU CONOCIMIENTO A SU CONSERVACIÓN
Autor: María Vittoria Saccarello
Editorial: Gente Común
Bolivia,  2010

“La madera es principalmente el tejido portante de un árbol. La madera se desarrolla en calidad de tejido funcional de las plantas, más que como material para satisfacer las necesidades del carpintero. Por lo tanto, tener conocimiento en su fase de crecimiento en la naturaleza es esencial para poder trabajar con éxito con ella.”
 R. Bruce Hoodely

La madera, a diferencia de otros materiales celulósicos utilizados desde siempre por el hombre como papel y los tejidos, es el producto mismo de la naturaleza, sin ulteriores modificaciones físicas y/o químicas. Su estructura es producto de millones de años de evolución, que varía de acuerdo a las condiciones climáticas, pero siempre proporciona un sistema eficaz de soporte para la fronda, y sirve como medio de transporte y almacenamiento para soluciones minerales y nutritivas.
La madera ha sido desde siempre un material barato y fácil de usar, por ello su amplia utilización. Su notable resistencia y bajo costo hacen que la madera siga siendo uno de los mejores compuestos fibrosos; sin embargo, la finalidad de su uso es muy diferente del fin originario. La mayoría de las críticas levantadas sobre la madera como material dependen más que todo del uso incorrecto del producto original.
Puesto que existen alrededor de 30.000 especies diferentes de árboles, no es sorprendente descubrir que la madera pueda brindar materiales increíblemente diferentes: desde maderas como la balsa –de color blancuzco, baja densidad, elevada porosidad-, hasta el ébano –madera muy densa, de color oscuro-. Además, los modelos de crecimiento y la heterogeneidad anatómica causan variaciones en las propiedades al interior mismo del tronco, dependiendo del lugar en donde se ha conseguido la muestra. A pesar de estas diferencias macroscópicas, todas las maderas respetan la misma estructura celular.
Un correcto estudio de la madera implica, por tanto, analizar su estructura empezando por el nivel macroscópico, a través de su estructura celular, hasta la estructura molecular; cada nivel brinda información necesaria para entender las propiedades físicas y mecánicas de la madera, y su comportamiento reológico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario